Buscar
AZUL JARDIN DE LA REINA
076NMG60090ES
44,99 €
IVA incluido
En stock
Características

Envíos gratuitos a partir de 40€*

Recíbelo en 48/72h*. (Entregas en Península)

Política de devolución

Si eres un centro educativo, solicita presupuesto personalizado
Categorías:
El rey Manuel I ha
encargado a los mejores diseñadores de jardines de Portugal que construyan el
jardín más extraordinario para su esposa, la reina María de Aragón.
En Azul: Jardín de la
reina, los jugadores tendrán que diseñar un magnífico jardín para la esposa del
rey, con plantas, árboles y elementos decorativos.
Usando mecánicas de
juego innovadoras, firma de la serie Azul, los jugadores tendrán que elegir
minuciosamente losetas de colores para decorar su jardín. Solo los mejores
diseñadores de jardines florecerán y obtendrán la complacencia de la Reina.
CONTENIDO
108 Losetas de colores,
24 comodines, 4 tableros de Jardín, 36 Expansiones de jardín, 4 Almacenes, 4
tableros de Fuente, 1 tablero de Puntuación, 1 disco giratorio con una pieza
central y una manilla, 1 ficha de Escudo, 1 marcador de Jugador inicial, 1
marcador de Evaluación, 4 marcadores de Puntuación, 8 fichas de Puntos, 1
Torre, 1 bolsa, 1 reglamento.
Idioma Español
Edad mínima recomendada 10 años
Duración 45-60'
Número de jugadores 2 a 4
Repasamos las
diferencias entre los tres títulos de la familia Azul
La inmensa popularidad
de Azul desde su publicación allá por 2017 se debe a multitud de factores,
desde su diseño preciosista hasta lo efectivo de sus mecánicas pasando sobre
todo por su capacidad para enganchar tanto a jugadores casuales como a
auténticos jugones de toda la vida.
Por eso no es de
extrañar que los tres Azules publicados hasta la fecha hayan sido rotundos
éxitos, ¿pero qué los diferencia entre sí? ¿Debemos seguir el orden de
publicación para introducirnos en el universo Azul? Hoy trataremos de responder
a esta y a otras preguntas, pero para ello vamos a empezar por el principio.
El Azul original,
publicado como decimos en 2017 y a día de hoy en el puesto número 1 de mejores
juegos abstractos de la prestigiosa página Board Game Geek sigue siendo uno de
los juegos más populares del mercado y con razón: Es sin duda la versión más
accesible de las tres y contienen la combinación más equilibrada entre reglas y
mecanismos, lo que lo hace perfecto para iniciar a amigos o familiares.
Dada la simplicidad de
colocación de las fichas, quizá sea este Azul el que más fácil nos pone el
“leer” los tableros de nuestros oponentes, por lo que predecir sus decisiones
no sólo es una posibilidad, sino que resulta esencial para alzarnos con la
victoria. Es más, resulta tremendamente satisfactorio echarle un vistazo de
reojo a los azulejos de nuestros contrincantes, darte cuenta de cuáles pueden
ser sus siguientes movimientos… Y acertar.
Por cierto, que si te
gusta este Azul tienes la expansión Mosaico de Cristal, que contiene
organizadores acrílicos para las piezas y nuevos y desafiantes tableros de
doble cara que aumentan en mucho la rejugabilidad del título.
Los siguientes títulos
en la familia Azul agregan un punto más de profundidad a la hora de colocar las
piezas, por lo que se sacrifica este aspecto de la versión vainilla a cambio de
una mayor complejidad. De todos modos que no se asuste nadie, que si sabes
jugar a Azul vas a saber jugar a su continuación Azul: Vitrales de Sintra, que
nos va a llevar a adornar las vidrieras del Palacio Real portugués de Sintra.
Publicado al año
siguiente, en 2018, Vitrales de Sintra es quizá el Azul más extravagante de toda
la familia incluso aunque comparte mecánicas de dibujo con su antecesor. Donde
quizá resida la mayor diferencia respecto al Azulo original es en los
mecanismos de puntuación, ya que la elección de qué fichas colocamos y la forma
de obtener puntos se vuelven aquí mucho más flexibles y estratégicos.
Así, en Azul: Vitrales
de Sintra estaremos mucho más preocupados de nuestro tablero que del trabajo de
nuestros oponentes, lo que le añade mucha más profundidad al juego pero quizá
limite un poco ese jugar a los adivinos que tan divertido resultaba en el
original.
Y llegamos por fin al
tercer título de la serie, Azul: Pabellón de Verano, de 2019. Pabellón de
Verano tal vez sea el Azul más accesible de los tres en el sentido de que no
castiga tanto las malas jugadas y de esta forma no tenemos que estar tan
preocupados de recibir un montón de puntos negativos al final de un turno como
en los títulos anteriores.
Además, aquí el ritmo de
colocación de fichas es mucho más relajado y habitualmente mucho más generoso
en sus recompensas, lo que reduce significativamente la tensión durante las
partidas. Y por supuesto para este Azul: Pabellón de Verano tenemos la
ampliación Azul: Pabellón Acristalado, que también incluye organizadores
acrílicos y nuevos retos para el juego.
Resumiendo, que estamos
bastante seguros de nuestras palabras cuando afirmamos que hay un Azul para
cada tipo de jugador… Ahora sólo tienes que encontrar el que más va a encajar
con tu mesa de juego. Aunque si quieres nuestra opinión, ¡nosotros los probaríamos
los tres!